LEGISLACIÓN

El Reglamento de Pesca de la Unión Europea para el Mediterráneo (Reglamento CE núm. 1626/1994, modificado por el Reglamento CE núm. 1967/2006), prohíbe la pesca de arrastre sobre praderas de angiospermas marinas.

En la Comunidad Valenciana (Orden del 23 de enero de 1992) las normativas protegen las praderas de angiospermas marinas, prohíben su destrucción y regulan la actividad humana.

En Cataluña (Orden 91.210.098, DOGC núm. 1479 del 12 de agosto de 1991) se proclaman protegidas todas las fanerógamas marinas del territorio.

La Directiva Hábitats de la Unión Europea (92/43 CEE del 21/05/1992), y la adaptación con la Directiva 97/62/CE del 27 de octubre de 1997. En el anexo I se representa la posidonia como un hábitat de conservación prioritaria y de interés comunitario: «hábitat 1120» (praderas de Posidonia oceanica).

La Red Natura 2000 a nivel marino, ha declarado Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), con Zonas Especiales de Conservación (ZEC) para proteger especies y hábitats, como las praderas de angiospermas marinas.

El Real Decreto del 7 de diciembre de 1995 (BOE núm. 310, del 28 de diciembre de 1995) de España contiene la adaptación de la Directiva Hábitats al Estado Español, donde se consideran las praderas como sistemas a conservar y se determinan medidas de protección.

En España un 75% de la extensión de las praderas de angiospermas marinas (no sólo Posidonia oceanica) se encuentra en áreas marinas protegidas, porcentaje que puede ser mayor si consideramos los arrecifes artificiales.

La Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) pretende conseguir el «buen potencial ecológico» y el «buen estado químico» de las masas de agua.

La Directiva Marco de la Estrategia Marina (2008/56/CE) tiene el propósito de alcanzar el «buen estado ambiental» de los ecosistemas marinos para el año 2021.

La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, para preservar la diversidad biológica y genética en España y detener su pérdida. Con el Real Decreto 139/2011 se incluyó a Posidonia oceanica en la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

El Convenio de Barcelona o Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo de 1975. El anexo II incluye entre las especies en peligro o amenazadas a Posidonia oceanica (Decisión IG.20/5).

El Convenio de Berna de 1979 en el Anexo I (Decisión 82/72/CEE del Consejo, del 3 de diciembre de 1981, del Convenio referente a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa) considera Posidonia oceanica como flora estrictamente protegida.

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Naturaleza indica que Posidonia oceanica podría clasificarse como especie «Casi Amenazada».

La legislación nacional de Francia (Arrêté du 19/07/1988) considera Posidonia oceanica como especie protegida.